lunes, 10 de junio de 2019

"Música en el Imperio Español en ambos lados del Atlántico: La España peninsular y el Virreinato novohispano". Curso en la Escuela Complutense Latinoamericana México 2019

Este curso se llevará a cabo en la Universidad Veracruzana en Xalapa (México) del 14 al 25 de octubre de 2019 (de 9:00 a 14:00 hrs, de lunes a viernes), en el marco de la  Escuela Complutense Latinoamericana. Está dirigido a universitarios interesados en la música en los territorios europeos y americanos del Imperio Español entre el siglo XVI y principios del XIX. Se ofrece a docentes, profesionales y estudiantes universitarios inscritos o egresados de los niveles Técnico, Licenciatura, Maestría o Doctorado, de cualquier área (no necesariamente música) que tengan una formación básica en solfeo que les permita entender ejemplos musicales básicos y cantar partituras sencillas.

El interés del curso es escuchar y estudiar algunas manifestaciones musicales del Imperio Español, tanto en Europa como en América, entre 1492 y 1821. Se abordará música compuesta y/o interpretada en la Península Ibérica y en el Virreinato de la Nueva España. Para el estudio de las obras se considerará la música desde el punto de vista auditivo, además del contexto histórico, de la función social y, en su caso, del texto.

El profesorado incluye a dos académicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que impartirán 25 horas de clase, y a tres académicos de la Universidad Veracruzana (UV), que impartirán otras 25 horas:

• Judith Ortega Rodríguez, UCM.
• David Andrés Fernández, UCM.
• Jesús Herrera Zamudio, UV.
• Gustavo Rafael Castro Ortigoza, UV.
• Eduardo Cota Magallanes, UV.

El programa del curso, elaborado en equipo entre los académicos de la UCM y la UV, está disponible en PDF en el apartado 09 de la sección "Cursos" de la página web de la ECL (https://www.ucm.es/data/cont/docs/1211-2019-06-03-Cod09.pdf)

La Escuela Complutense Latinoamericana en México (2019)

La segunda edición 2019 de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) se llevará a cabo en México, en la ciudad de Xalapa, en la Universidad Veracruzana. Se ofrecen 10 cursos superiores de 60 horas, que se desarrollarán del 14 al 25 de octubre de 2019. Se trata de una actividad académica sin fronteras en la que pueden participar alumnos de cualquier parte del mundo que quieran adentrarse en las raíces de la cultura universitaria iberoamericana.

Hay más información sobre la ECL Xalapa 2019 en la parte "Presentación" del sitio web de la ECL (https://www.ucm.es/ecl/presentacion-1).

El listado de los programas se encuentra en el apartado "Cursos" del sitio web de la ECL (https://www.ucm.es/ecl/cursos-2).

Si bien el costo de la matrícula es de 200 euros, existen tres tipos de ayuda financiadas por el Banco Santander: de matrícula (se puede solicitar mientras no se agoten las 100 ayudas disponibles para todo el programa ECL), de alojamiento y de desplazamiento (estas dos últimas se pueden solicitar hasta el 5 de julio). Hay más información en la sección "Ayudas" del sitio web de la ECL (https://www.ucm.es/ecl/ayudas).



¿Qué es la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL)?

La Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) es una iniciativa que la Universidad Complutense de Madrid lleva a cabo regularmente, desde 2006, de manera colaborativa con instituciones académicas universitarias de América Latina. Hasta el momento se han organizado 27 ediciones en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Perú.  El objetivo es promover los lazos de unión entre instituciones universitarias y entre sus miembros. Si bien la ECL está dirigida especialmente a estudiantes, licenciados, postgraduados y profesionales de España, México y Latinoamérica en general, se trata de una actividad académica sin fronteras en la que pueden participar alumnos de cualquier parte del mundo que quieran adentrarse en las raíces de la cultura universitaria iberoamericana.

Se ofrecen cursos de 50 horas lectivas mas 10 horas de trabajo personal que el alumnado debe realizar (total 60 horas), distribuidas en dos semanas de clases e impartidas al 50% por profesorado de la UCM y profesorado de la Universidad Sede. Los programas son elaborados de forma conjunta por docentes de la UCM y de la Universidad Sede. Los alumnos de la UCM matriculados en cualquier curso de la ECL pueden solicitar, al terminarlo, 3 créditos de Grado (ECTS) válidos para el cómputo general de sus estudios universitarios y, al igual que el resto de los/as alumnos/as de la Escuela, recibirán un título otorgado conjuntamente por la Universidad Complutense de Madrid  y la Universidad Sede.

Para mayor información, puede consultarse la página de la Escuela Complutense Latinoamericana (https://www.ucm.es/ecl/). La parte "Introducción" da una visión general de este programa de la Universidad Complutense de Madrid (https://www.ucm.es/ecl/introduccion). Y en el menú "Multimedia", el tercer video, "10 años de Escuela Complutense Latinoamericana", da una buena idea general de la ECL (https://www.ucm.es/ecl/multimedia).

¿Cómo me inscribo a un curso ECL?

La información sobre inscripciones está en la opción "Matrícula" del menú "Convocatoria actual: México 2019" del sitio web de la ECL (https://www.ucm.es/ecl/matricula).

Y ya para inscribirse hay que seleccionar "Matricula On-Line" en el sitio web ECL (https://www.ucm.es/ecl/matricula-on-line-latino).

Una vez allí es preciso seleccionar la opción "[quiero registrarme]" para obtener nombre de usuario y contraseña; después hay que seguir las instrucciones.

El curso "Música en el Imperio Español en ambos lados del Atlántico: La España peninsular y el Virreinato novohispano" es el 09.